¿Por qué contratar un proveedor con certificaciones?

El primer reto al que se enfrenta una certificación es el cambio de cultura en los miembros de la organización: unificar las actividades que se realizan de manera cotidiana y lograr que operen uniforme y ordenadamente.

En la mayor parte de las empresas en México el cambio cultural es un proceso extenso, difícil e, incluso, tormentoso, ya que la mayoría de las personas están acostumbradas a trabajar a conveniencia, de acuerdo la edad, formación académica y tiempo laborado en la organización, siendo esto último lo más difícil de superar

El segundo reto a vencer es la inversión de recursos por parte de la organización. Aunque no parece relevante, el tener, adquirir o capacitar a la persona responsable de dicha tarea implica una inversión de recursos humanos, económicos y materiales; además del costo del organismo certificador.
Un tercer reto es el compromiso y dirección correcta por parte de los altos mandos, los cuales deben asegurarse que la certificación sea utilizada como base para el logro de objetivos de la organización y no resulte una inversión de recursos que no genere valor agregado.

En nuestro país, el 60% [1]de las empresas certificadas son pequeñas y medianas, así que asignar presupuesto para este compromiso se vuelve más difícil, ya que representa dejar de invertir en el crecimiento o expansión del negocio, la no adquisición de nueva maquinaria o tecnología u optar por financiamientos a corto o mediano plazo, los cuales implican el pago de intereses, o bien, destinar las pequeñas utilidades para este fin.

Asimismo, las certificaciones logran que una empresa genere un distintivo entre él y sus competidores; además otorgan seguridad, proporcionan una imagen seria y elevan el prestigio en el mercado ante sus proveedores, clientes actuales y futuros.

De esta forma, el cliente tiene la seguridad de que sus inquietudes, quejas o solicitudes serán atendidas con las herramientas necesarias que permitan dar total satisfacción a sus necesidades actuales y futuras, así como minimizar los riesgos que pudieran presentarse al adquirir sus productos y servicios.
Otra de las razones para certificar es que la empresa se coloca en un plano de mejora continua, el cual permite actualizar -al mismo ritmo- sus procesos en función de la evolución de los procesos del propio cliente, misma que significa estar a la vanguardia en cuanto a documentación, competencias y apertura al cambio.

De esta forma, el cliente tiene la seguridad de que sus inquietudes, quejas o solicitudes serán atendidas con las herramientas necesarias que permitan dar total satisfacción a sus necesidades actuales y futuras, así como minimizar los riesgos que pudieran presentarse al adquirir sus productos y servicios.
Otra de las razones para certificar es que la empresa se coloca en un plano de mejora continua, el cual permite actualizar -al mismo ritmo- sus procesos en función de la evolución de los procesos del propio cliente, misma que significa estar a la vanguardia en cuanto a documentación, competencias y apertura al cambio.
Como un extra, la certificación “abre las puertas” hacia otros mercados. Como se sabe, la aplicación de la ISO es internacional, por lo que, si una empresa de alto nivel contrata servicios de una compañía en México, esta última podrá aspirar a ampliar sus horizontes a cualquier otra planta del mundo que pertenezca al mismo consorcio o corporativo con una adecuación mínima a lo ya desarrollado.

Además de todo lo ya mencionado, es importante resaltar que las organizaciones con certificados de calidad crean un ambiente de seguridad en sus empleados: logran que confíen en sus habilidades individuales, lo que -a su vez- permite mejorar el desempeño del área al que pertenecen y, en algunos casos, se ven motivados por los reconocimientos sociales y económicos que las empresas puedan llegar a otorgar por desempeños sobresalientes.

Con todo esto podemos concluir que las empresas con certificaciones otorgan un valor agregado en los productos o servicios que ofrecen, garantizando el trabajo y mejora continua tanto en sus procesos como en el personal que labora en la misma.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio