Subcontratación, responsabilidad solidaria.

Las empresas deben tener cuidado con las subcontrataciones y revisar que sus prestadoras de servicio especializado cuenten con permiso Repse.

Aunque la STPS no realice inspecciones masivas a partir de que el plazo de prórroga concluya (1 de septiembre 2021), es un requisito que las empresas contratantes sean vigilantes  del cumplimiento de la reforma, de lo contrario, pueden recibir una sanción.

¿Esta Reforma afecta a los trabajadores?

El objetivo de la STPS siempre ha sido fortalecer el empleo: “eliminando prácticas que dañan los derechos laborales de las personas trabajadoras y que disminuyen las obligaciones de los patrones” y como tal, no hay una cifra que relacione la regulación de la empresas con el aumento de desempleo.

Lo que sí afecta, es el tiempo de recesión y crisis económica por la que pasan las empresas, la informalidad aumenta, por lo tanto, las personas no gozan de un esquema de prestaciones sociales, seguridad u otros beneficios que brinda una relación formal.

Por otro lado, más de 900,000 personas se sumaron a las filas del desempleo, es decir, de 4.2% a 5.5%. (INEGI, 2020).

Los efectos económicos de la pandemia en el 99% de las empresas mexicanas (que daban empleo a 53% de las personas ocupadas) hacen casi imposible generar recursos para cumplir con las obligaciones mínimas, como salarios, pagos de servicios e impuestos, esto debido a una disminución en sus ingresos, lo que las ha orillado a ser parte de la informalidad.

4.7 millones de personas se valen del trabajo informal (INEGI,2020).

¿Por qué es importante regular la subcontración?

Los esquemas de outsourcing legal ayudan a combatir la informalidad laboral y los individuos con mayor certeza sobre su situación laboral tienen niveles más altos de productividad.

El Outsourcing regulado tampoco daña a los trabajadores que buscan empleo de esta forma.

Con el COVID 19, algunos negocios optaron por capacitar a su plantilla interna en limpieza con la finalidad de propiciar un #EspacioSeguro para los clientes; Otros optaron por subcontratar empresas especializadas en materia de desinfección y medidas de protección, lo que permitió a las MiPyMes generar un 70% de empleo (formal) y contribuir con alrededor del 52% del PIB.

De acuerdo a lo anterior lo único que debe hacerse, es que, quien contrate, revise que la empresa cumpla con la Ley Federal del Trabajo y no utilice la subcontratación para la evasión de impuestos, el subregistro y la simulación.

Como te mencionamos, la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo está facultada para llevar a cabo verificaciones a las empresas y, en su caso, sancionar a las firmas que no cumplan con un outsourcing regulado.

El problema no es el esquema de subcontratación laboral, sino la falta de inspecciones, con el fin de garantizar los derechos laborales de los empleados.

Subcontratar tendrá un proceso más riguroso, pues el contrato que se celebre deberá incluir la constancia de inscripción al registro nacional de empresas de subcontratación y establecer de manera expresa la obligación solidaria, la ausencia de esta constancia en el contrato, puede equivaler a una multa de hasta 217,200 pesos, y, en caso de impedir una inspección laboral, primero se le notificará Al Patrón para que comparezca o si no se multará con 434,400 pesos.

La reforma busca:

• Tipificar como delincuencia organizada el outsourcing ilegal.

• Garantizar la seguridad social, salud e higiene de los trabajadores subcontratados y otorgar prestaciones como vacaciones, aguinaldo y días de descanso obligatorio.

• Establecer un salario mínimo profesional como base para las remuneraciones de los trabajadores del modelo de subcontratación y la certificación de las empresas del sector.

• La creación de Registro Nacional de Empresas de subcontratación, mantener al patrón como “solidario responsable” y aplicar multas para aquellos que se nieguen a inspecciones laborales en la materia.

• La informalidad, la cual origina que muchos empresarios trabajen al margen de la ley, perdiendo una serie de beneficios y arriesgando su inversión.

¿Cómo verificar que el outsourcing cumple con sus responsabilidades?

• Registro ante el REPSE

• Con la Herramienta de Consulta de las Actividades del Contratista para corroborar el estado de la subcontratación de sus empleados en el SAT.

• Que tenga un acta constitutiva o el registro en la AMECH

• Los contratos de los empleados subcontratados.

• Pagos de seguridad social e impuestos (comprobantes fiscales online).

• Confirmaciones de alta y baja de empleados ante el IMSS.  

• Reportes periódicos.

Si se suspende la subcontratación laboral, el aumento de la informalidad en el país es un hecho, que actualmente supera 60% de la actividad productiva, es por ello que buscar empresas que cumplan con sus procesos, es una manera de contribuir al crecimiento económico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio